La cadena de valor en el nuevo entorno de pagos a través del móvil
Un escenario complejo en el que convergen proveedores tecnológicos y de servicios de distintos sectores
En el nuevo ecosistema de los medios de pago móviles, a los actores que provienen del entorno natural (bancos, redes de medios de pago, comercios), se suman los que definirán su importancia próximamente, como operadores móviles, compañías puntocom y fabricantes de móviles). Un escenario complejo en el que convergen proveedores tecnológicos y de servicios de distintos sectores.
Manuel Borrajo, autor del informe Medios de pago e identificación personal en la era digital, analiza cómo se distribuyen los servicios y el flujo económico para cada agente del ecosistema:
Desarrolladores de apps para móviles
- Proporcionan la aplicación de usuario.
- Las aplicaciones en general son gratis para el usuario y el coste lo soporta la entidad comercial, el banco, la empresa de internet o el operador móvil.
Fabricantes de terminales móviles
- Ofrecen el terminal (hardware y software básico).
- El terminal móvil corre a cargo del usuario directamente, o de forma compartida con el operador móvil, sea mediante un contrato de permanencia o pagándolo a plazos.
Operadores móviles
- Aportan los servicios de red y generalmente los teléfonos móviles.
- Las comunicaciones de datos necesarias para las transacciones de compra las soporta el usuario del servicio a su operador móvil.
Redes/sistemas de pago
- Permiten el intercambio de los datos de pago entre los comercios y bancos emisores y adquirientes.
- Los bancos pagan a los sistemas de pago correspondientes por cada transacción realizada.
Bancos
- Emiten las tarjetas de pago y proporcionan la gestión de las cuentas bancarias de crédito (emisión) y abono de las operaciones (adquiriencia).
- Los bancos pueden cobrar una comisión a los usuarios por la emisión de las tarjetas, un interés mensual en las de crédito y una comisión de recarga en las tarjetas con esta modalidad. También reciben una comisión de los comercios sobre el valor de la compra.
Operadores de redes fijas
- Proveen las redes de comunicaciones a los bancos y redes de pago y también a los comercios que dispongan de red fija.
- Los bancos y redes pagan a los operadores por el acceso y gestión de la red de datos en función de las capacidades y servicios demandados.
Fabricantes de TPVs
- Suministran los dispositivos y el software básico para los comerciantes.
- El coste de estos terminales los puede soportar el banco adquieriente del comercio incluido en su servicio o el propio comercio.
Desarrolladores de software de Punto de Venta
- Proporcionan el software para la gestión de ventas de los comercios.
- Los grandes comercios pagan a las empresas de software las aplicaciones necesarias. En pequeños comercios pueden ser servicios completos en la nube.
Comercios
- Ofrecen a los clientes los productos o servicios demandados.
- Los usuarios pagan por los productos o servicios a través del móvil.
Proveedores de servicios de confianza (Trusted Service Managers, TSM)
- Gestionan el alta de los usuarios finales, las credenciales y las claves de acceso. También puedan gestionar la atención al cliente para la carga de las aplicaciones en el terminal móvil.
- Cobran por alta y actualización de aplicaciones y claves.
Compañías de internet puntocom
- Proporcionan a los usuarios las aplicaciones de los terminales móviles y pueden proveer servicios de pago, tanto a usuarios como a comercios, con medios tradicionales o propios.
- Las aplicaciones proporcionadas a los usuarios en general son gratis, los servicios de pago propios que se puedan proporcionar estarán sujetos a comisiones tanto de alta del medio como por transacción o recarga de crédito realizada.