Actualidad
Edwin Estrada, exviceministro de telecomunicaciones de Costa Rica, se incorpora a Nae
Su incorporación reforzará la posición de Nae como referente para el despliegue de infraestructuras y la transformación digital
Edwin Estrada, viceministro de telecomunicaciones de Costa Rica desde 2016 a 2020, se ha incorporado a Nae como nuevo director de desarrollo para Centroamérica.
Con más de veinte años de experiencia en telecomunicaciones desde el ámbito público, Edwin Estrada espera dar continuidad, desde el sector privado, a su labor para el impulso de las infraestructuras y la digitalización de la economía y la sociedad.
En este ámbito, en Nae contamos con experiencia en hitos como el despliegue de fibra óptica de más de 17 millones de hogares en España; la primera red de fibra de Colombia, dando cobertura a más de 200.000 hogares; y 4.000 antenas de redes móviles en México; además de impulsar proyectos de 5G en Europa. En concreto en Costa Rica, Nae ha participado en la gestión del exitoso programa de Espacios Públicos Conectados, ofreciendo acceso WiFi a 400.000 personas en todo el país,
La incorporación de Edwin Estrada reforzará la posición de Nae en Costa Rica y Centroamérica como referente para el despliegue de infraestructuras de telecomunicaciones y la transformación digital de empresas y entidades públicas.
Nae cuenta con más de 600 profesionales a nivel global y para 2022 esperamos formar un equipo de 100 personas en nuestra sede de Costa Rica.
Edwin Estrada es licenciado en Derecho y Notario Público y cuenta con varios posgrados y maestrías en Derecho Público y Regulación de Mercados de Telecomunicaciones.
En 1998 se incorporó como asesor legal a la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica, y desde 2009 entró a formar parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones. Primero como gerente de Concesiones y Permisos, y desde 2016, como viceministro de telecomunicaciones.
Otras noticias

¿Está tu compañía preparada para aprovechar las ayudas europeas?
Apuntamos las claves para maximizar las posibilidades de éxito

“Atrévete”, la newsletter que va más allá
Te invitamos a reflexionar sobre la actualidad, el negocio, la tecnología y los modelos de organización.

Cómo cocreamos en Nae: 2Go2gether
2Go2gether se inspira en metodologías como el design thinking y adapta sus técnicas y procedimientos a las necesidades reales de los proyectos de consultoría.