Actualidad
El Puerto de Barcelona se prepara para el 5G con el apoyo de Nae
La inversión será de 10 millones de euros y Nae dirigirá la oficina técnica para desplegar el plan, en diversas fases, durante los próximos cuatro años
El Puerto de Barcelona ha anunciado que desplegará una nueva red de telecomunicaciones para estar preparado ante la llegada del 5G y reforzar su posicionamiento como puerto smart, integrando soluciones de internet de las cosas, inteligencia artificial y automatización.
La inversión será de 10 millones de euros y Nae dirigirá la oficina técnica para desplegar el plan en diversas fases durante los próximos cuatro años.
Mercè Conesa, presidenta del Puerto de Barcelona, ha destacado que la “tecnología ha de contribuir a dar respuesta a los retos globales de la comunidad portuaria, como el incremento de la eficiencia, el impulso de la sostenibilidad y la aportación de valor, tanto económico como social”.
La nueva infraestructura de telecomunicaciones permitirá la movilidad y ubicuidad de los servicios, ya que incluirá banda ancha móvil y conexión inalámbrica, facilitando la geolocalización en tiempo real para agilizar la operativa.
Además de mejorar la gestión de los accesos al recinto, flujo de vehículos y zonas de aparcamiento, el despliegue permitirá nuevas acciones relacionadas con la gestión de la energía, el control medioambiental y la sensorización de espacios.
Sectores relacionados
Administraciones PúblicasTe puede interesar…
Otras noticias

Este año en Nae no queremos desearte felices fiestas
Pero sí queremos que hagas una pregunta. ¿Sabes cuál es?

Los cambios suponen incertidumbre, pero también son la mejor forma de avanzar
Antoni Ibañez y Cristóbal Escoda, co-CEOs de Nae, comparten nuestra respuesta a la COVID-19 como organización

Juan Sadurní, nuevo director de Nae en México
Con la incorporación de Sadurní, reforzamos nuestra posición de referencia en las telecomunicaciones y ampliamos el alcance al resto de industrias y sectores