Elige los tags que mejor te definan:

Actualidad

#BarómetroTelco Q4-2024: Informe sobre el sector de las telecomunicaciones en España

Hombre con móvil
Por Nae — 25 de marzo de 2025

El barómetro recoge los indicadores de mercado del sector telco, ofrecidos por los operadores y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)

Presentamos una nueva edición del Informe sobre el sector de las telecomunicaciones en España, una publicación trimestral que recoge los indicadores de mercado del sector telco, ofrecidos por los operadores y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El objetivo del barómetro es agrupar las distintas fuentes de información para ayudar a identificar las tendencias de los operadores de telecomunicaciones y su mercado asociado, así como analizar aspectos clave para entender la evolución del sector.

El informe está coordinado por Joaquín Guerrero, director de Nae.

Puedes descargar el #BarómetroTelco Q4-2024 en este enlace

Estas son las principales conclusiones obtenidas:

  • Telefónica lidera la captación del trimestre con 119 K nuevas líneas móviles y 34 K en banda ancha fija. Además, mantiene su crecimiento en hogares conectados por FTTH y avanza en la desconexión del cobre, con solo 57 K clientes propios aún conectados a esa red.

  • DIGI marca récord histórico en captación trimestral, con 134 K nuevos hogares conectados por fibra y 252 K nuevas líneas móviles. Su impulso continúa a pesar de no reflejar aún el impacto de la venta parcial de su huella FTTH ni del acuerdo de RAN Sharing con Telefónica.

  • Vodafone España vuelve al crecimiento en banda ancha fija, con 14 K altas netas en septiembre. También muestra un trimestre positivo en móvil, con 56 K nuevas líneas.

  • El tráfico móvil 5G representa el 11,52 % del total en el segundo trimestre, consolidando su despliegue. El tráfico móvil global crece un 8,35 % interanual, el menor de la serie histórica, lo que refuerza la necesidad de nuevas estrategias de uso y valor.

  • El número de hogares pasados por FTTH se situó en 73,5 M. El grupo “Otros” mantiene la segunda mayor cobertura, con 21,4 M de hogares.

  • Los ingresos se estabilizan: el ingreso promedio por línea FTTH se mantuvo en 18,3 €/mes, mientras que el de banda ancha móvil fue de 7,22 €/mes. El crecimiento interanual de ingresos por servicios de banda ancha fue del 0,3 %.

En esta edición del barómetro, la sección de análisis se centra en los efectos del nuevo modelo de reporting aplicado por MASORANGE y en los principales movimientos del mercado durante el verano de 2024, según los datos publicados por la CNMC:

  • MASORANGE corrige su serie histórica desde enero de 2024 y actualiza los criterios de contabilización en banda ancha fija, lo que ha provocado una caída significativa en el número de clientes conectados. 

  • El tradicional pico de altas de septiembre no se ha producido este año: el crecimiento mensual de hogares conectados por FTTH fue de solo 37 K, el más bajo de la serie histórica. Aun así, se mantienen 15,6 M de hogares conectados por fibra y apenas 151 K por ADSL, lo que confirma el avance de la migración tecnológica.

  • Vodafone España encadena tres meses positivos en banda ancha fija y destaca especialmente en su red HFC, donde logra 1,5 K nuevas altas netas en septiembre. Se trata del primer dato positivo para esta tecnología en la compañía desde 2021, a pesar del contexto general de reducción del HFC en el mercado.

  • En banda ancha móvil, MASORANGE declara 21,7 M de clientes, seguida por Telefónica con 12,8 M y los OMV (incluyendo a DIGI) con 5,6 M. En altas netas, Telefónica lidera con 66 K, seguida de Vodafone España con 56 K.

  • La portabilidad móvil muestra señales de reposicionamiento. Telefónica alcanza su mejor dato neto de septiembre desde 2018, con 23 K portabilidades positivas. Los OMV lideran también en este aspecto, con 58 K, mientras que MASORANGE y Vodafone España presentan saldos negativos de -71 K y -11 K, respectivamente.

  • El análisis conjunto de captación neta y portabilidad neta revela estrategias diferenciadas. Los OMV dependen principalmente de la portabilidad (58 K portabilidades frente a 93 K altas netas), mientras que Telefónica combina portabilidad con otras vías de captación (23 K portabilidades y 66 K altas netas). En el caso de Vodafone España, la compañía logra 56 K altas netas pese a un saldo negativo de portabilidad, lo que indica una vía de captación alternativa.

  • En términos de convergencia, Telefónica y los OMV refuerzan su perfil convergente, mientras que Vodafone España y MASORANGE muestran una leve tendencia a menor convergencia. En septiembre, los OMV se aproximaron al ratio de convergencia de MASORANGE, una señal del cambio de dinámicas competitivas en el mercado español.

Puedes descargar el #BarómetroTelco Q4-2024 en este enlace.

Categorías relacionadas
#BarómetroTelco

Otras noticias

Nae | 17 de oct. de 2024
#BarómetroTelco Q3-2024: Informe sobre el sector de las telecomunicaciones en España

El barómetro recoge los indicadores de mercado del sector telco, ofrecidos por los operadores y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)

Nae | 24 de jul. de 2024
#BarómetroTelco Q2-2024: Informe sobre el sector de las telecomunicaciones en España

El barómetro recoge los indicadores de mercado del sector telco, ofrecidos por los operadores y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)

Nae | 9 de may. de 2024
#BarómetroTelco Q1-2024: Informe sobre el sector de las telecomunicaciones en España

El barómetro recoge los indicadores de mercado del sector telco, ofrecidos por los operadores y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)

Suscríbete a "Atrévete"

"Atrévete" es la newsletter mensual para conocer las tendencias y actualidad del sector de las telecomunicaciones.